Yin Yang
Introducción
¿Qué es el yin yang? Si te das cuenta, lo planteo eliminando el “y”, porque por lo general se presenta como yin y yang. Personalmente creo que una traducción más acertada sería eliminando la conjunción, y creo que comprendiendo el concepto se entiende el por qué.
Lo uno y lo otro.
Uno de los conceptos clave en el pensamiento tradicional chino es el yin yang.
En principio es muy sencillo; ya que habla de una relación dinámica de fenómenos aparentemente opuestos.
Por ejemplo:
Noche y día
Oscuridad y luz
Frío y calor
Quietud y actividad
Mujer y hombre.
Dualismo
Sin embargo, para el pensamiento occidental es algo complejo porque existe también el dualismo, en donde esos contrarios son justamente eso: contrarios; y cada uno excluye al otro.
La explicación que por lo general se da del yin yang es partiendo de ese principio de contrarios que son excluyentes.
Relación dinámica
Ideograma
Sin embargo, observar su símbolo, así como su ideograma chino , nos hace concluir que no es una relación de contrarios, sino que son puntos relativos.
En el caso del ideograma, ambos conceptos son la ladera de una montaña, salvo que en el caso del yin es la ladera sombreada y en el caso del yang es la iluminada. Y sucede que la sombra y la luz depende de la posición del sol, que varía a lo largo del día.
Símbolo
Por otro lado, el conocidísimo símbolo del circulo con dos bloques negro y blanco, ya nos indica el dinamismo implícito en el concepto; porque día y noche parecen opuestos; sin embargo, el día siempre se encamina hacia la noche y la noche hacia el día. El yin yang nos indica que el día y la noche es lo mismo, salvo que en momentos diferentes.
Forma de explicarlo
En kaobido, escuela de masaje facial japonés, el yin yang se explica contando una historia, observando la naturaleza a lo largo del ciclo de un día completo. A fin de cuentas, la conclusión es que el yin yang es algo así como un método de explicación fenomenológico de la naturaleza mediante un sistema binario.
Y hasta aquí el episodio de esta semana. Muchas gracias por tu escucha, por tus valoraciones y por suscribirte.
Si quieres formarte en el masaje facial japonés, recuerda que somos kaobido, escuela de masaje facial japonés.
Un abrazo.
Deja una respuesta