Episodio 18, soltando las cervicales.
Introducción
¿Conoces a alguien que no tenga o haya tenido algún problema con las cervicales y necesite soltar las cervicales?
No necesariamente que tenga una lesión o una patología, sino esas molestias, dolores, tensiones tan molestas que nos impiden realizar nuestra vida con una cierta tranquilidad.
La cabeza y el cuello
Realmente es difícil escapar a esas molestias, dado que la cabeza está en un constante desequilibrio, y sujeta por los músculos cervicales que impiden que cuelgue hacia adelante.
Claro, y si encima le añadimos a eso toda la vorágine de estímulos a nuestro estrés, pues lo del dolor cervical se convierte en una auténtica pandemia.
Dos son los caminos que hay para evitar las molestias cervicales. Y los dos caminos no son excluyentes:
- ejercicios
- masajes
Librarse de las molestias cervicales
Dado que en el masaje facial japonés, la base para conseguir sus efectos de modo más efectivo y profundo es soltar las cervicales, no es de extrañar que se convierta en una buena opción a tener en cuenta para mantener las cervicales a punto.
Y el masaje facial japonés lo consigue gracias a que le dedica mucho tiempo y muchas técnicas.
Veinte minutos como máximo (y mínimo diez) es lo que dedica al trabajo cervical, que no es poca cosa.
En cuanto a las técnicas:
- Técnicas de presión
- Técnicas de movilización
- Técnicas de estiramiento
- Técnicas de amasamiento
Nada mal, ¿verdad?
Qué ganitas, ¿eh?
Entran muchas ganas o bien de tumbarse en una camilla y que le suelten a uno las cervicales, o bien aprender esas endiabladas técnicas, que parecerán pura magia en tus manos.
En fin, de estas cosas hablamos en el episodio de hoy. Creo que es mejor que lo escuches.
Y, ya sabes, cuéntanos qué te parece, qué comentarios, qué sugerencias; cualquier palabra que nos dirijas será bienvenida y se agradecerá.
Deja una respuesta