PROGRAMA DE MENTORÍA DE MASAJE FACIAL JAPONÉS
Introducción.
Desde sus inicios, kaobido, escuela de masaje facial japonés está comprometida con la formación de masajistas para que la mayor cantidad de personas posible pueda beneficiarse de las virtudes del masaje facial japonés. Eso pasa por una formación de calidad que ahora, en la formación online se pone en marcha con el programa de mentoría.
Pero el compromiso no se detiene ahí.
Obviamente, eso significa que el foco está puesto en las personas que potencialmente pueden recibir el masaje. Siempre he querido que la persona que se tumbe en la camilla experimente una auténtica experiencia sensorial además de que sienta que se le ha ayudado a solventar algún problema.
Todas las personas que se tumban en una camilla lo hacen por un problema. Esto es algo que he repetido mucho.
Formación
Kaobido se creó con ese objetivo, pero el tiempo pasa y con el tiempo, las personas. Más de 1200 personas formadas en kaobido son 1200 ansias, preguntas, dudas… Y eso da para mucho.
Cada una ha planteado interrogantes, o retos. Y en relación con el masaje se han planteado cosas que aunque algunas estaban relacionadas bastante lejanamente con el masaje y lo que se ofrecía en las clases, siempre he querido encontrar la fórmula para poder satisfacer cuanto me demandaban.
Obviamente, ni sé ni puedo saberlo todo. Pero de algunas cosas mi conocimiento es profundo, en otras un poco más superficial y de otras, pues ni a por uvas. Pero en todo lo que he podido aportar mi granito de arena para ayudar, lo he puesto.
Y con la formación online pasa un poco lo mismo.
Kaobido lleva muy poquito tiempo con la formación online, pero las personas que van pasando por el aula virtual aportan una experiencia y un conocimiento de las barreras y dificultades que hacen que nazca este programa de mentoría.
Por qué el programa de mentoría
Aprender en soledad es complicado. Muchas veces es por la falta de organización, otras veces porque cuando algo se nos cruza sentimos desánimo. Otras veces porque tenemos una falta de confianza en nosotros mismos. Es normal.
Un mentor es algo más que un profesor; un profesor es alguien que te enseña y poco más. Aclara las dudas. Pero un mentor es un acompañante en un camino.
Las clases están grabadas y puedes verlas un millón de veces si quieres. Repetir y repetir cuanto necesites para aprender cada técnica. Pero a veces tienes dudas, de si lo estás haciendo bien; de si podrás aprender, de si… no lo sé, cada persona es un mundo y las posibles dudas son casi infinitas. Y en ocasiones necesitamos un empujoncito, o un desahogo. Bien, pues para eso estoy yo, con el programa de mentoría. Y no creas, no es algo diferente a lo que hago en los cursos presenciales.
Barreras del aprendizaje
En los cursos me he encontrado con personas que tienen bloqueos, o falta de confianza en sí mismos. Y siempre he procurado encontrar vías para conseguir desbloquear o estimular la confianza de las personas. Siempre el fin es conseguir alcanzar la meta.
Dicen que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Llevo desde el año 94 haciendo formaciones. No siempre del masaje facial japonés, ni siquiera de masaje. Aunque esa es otra historia, que si quieres te la cuento, pero en otro momento.
Lo cierto es que salvo los contenidos y ciertos procedimientos que tienen que ver con lo que se enseña, casi siempre nos encontramos con lo mismo. Y nunca sabes cuándo ni en quién va a aparecer, por lo que debo estar preparado para poder reaccionar; sobre todo en el diseño de formación presencial, que permite muy poco margen de error, ya que son cursos intensivos.
Las barreras del aprendizaje pueden venir por dos motivos: uno es la percepción, es curioso, porque a veces estoy explicando una técnica y veo que aunque los rostros se dirigen a mis manos, no me ven. A fin de cuentas, es normal que en cursos intensivos, con muchas horas, la fatiga haga que disminuya nuestra capacidad de atención, que de hecho es mucho menor de lo que podemos pensar.
Para intentar evitar eso, dispongo de recursos, son llamadas a la atención, que suele dar un poco de vitamina a la capacidad de concentración y de retentiva, por tanto.
La otra barrera del aprendizaje es la falta de confianza. En esos casos hay que reforzarla. Con frecuencia, cuando queremos aprender algo, nos sentimos intimidados por la habilidad de quien nos enseña y pensamos que esa destreza se tarda muchísimo tiempo en alcanzar… si somos capaces. Pero para eso también dispongo de varias herramientas; aunque es verdad que las técnicas tienen detallitos que son importantes, siempre he buscado la simplificación de la técnica.
Respeto por la técnica
Recuerda que muchas veces he dicho que no importa tanto la técnica o ningún masaje, sino la capacidad de resolver los problemas de las personas. No debemos ser malabaristas de las manos, sino eficaces en ayudar. Y, además, procurar no dañarnos. He ido, a lo largo del tiempo buscando la forma de simplificar, ir desnudando cada movimiento para ser igualmente efectivos con el menor gesto posible a fin de preservar la energía de nuestras manos.
Las manos son nuestras herramientas de trabajo. Y no las podemos cambiar; si se lesionan, debemos parar.
Y, claro, eso no debe ocurrir.
Mentoría
El programa de mentoría va más allá de que puedas hacer un masaje. Quiero también que haya una preocupación por tu estado, tanto físico como anímico a lo largo del proceso de aprendizaje; y que puedas rentabilizarlo.
A lo largo del tiempo, he ido acumulando experiencia y algunos conocimientos, al menos básicos de marketing y que pondré a tu disposición para ayudarte a rentabilizar la formación.
El acompañamiento, la mentoría, procura asegurarse de que consigues tu objetivo. Y si veo que no te conectas, ya verás cómo te pregunto si estás bien, si tienes algún problema que te impida progresar.
Obviamente, respetando tus tiempos y tu espacio. Tampoco es cuestión de estar tan encima que al final resulte pesado y te agobie. A fin de cuentas, eres tú quien marca el ritmo. Aunque debes recordar que pese a que tendrás acceso al aula virtual para siempre, el programa de mentoría es por tres meses. Al cabo de ese tiempo, podrás plantear dudas, pero ya no tendrás prioridad en la respuesta.
Y ya estamos listos para recibirte. Desde nuestra web: kaobido.com puedes conseguir tu plaza.
Por cierto que son 6 nada más este mes.
Y si tienes dudas, preguntas o necesitas aclarar algo, sin ningún tipo de reparo, ahí estaré para responderte y aclarar lo que esté en mi mano.
Y nada más. Sé que este programa ha sido un autobombo, pero recuerda que somos kaobido, la escuela de masaje facial japonés y es gracias a la gente que sigue los cursos que este podcast se puede mantener.
Por cierto, que si tienes sugerencias de temas a tratar, los abordaremos, casi con toda seguridad.
Información
Si quieres información más detallada y saber qué te vas a encontrar te dejo el enlace a la página con la información aquí. También puedes contactar mediante whatsapp en el botón que verás en cada sitio de la web, abajo a la derecha.
Deja una respuesta