Métodos de relajación
Introducción
Hoy hablaremos sobre los métodos de relajación. Hay muchos, eso es innegable. Y solo el hecho de que haya tantos, ya nos habla de la necesidad de las personas de encontrar procedimientos que les relajen.
En el programa nº 4, en el que hablo de forma general de la relajación y que te dejo enlazado aquí, comento algo que suele suceder en los cursos. Y es que, como muchos masajistas saben que si la persona se relaja el masaje será mucho más efectivo, pues suelen pedir que se relajen cuando ven que presentan tensiones. Siempre aconsejo que jamás se pida a nadie relajarse, sobre todo porque vienen, entre otras cosas, para eso. Con lo cual no tiene mucho sentido pedir algo que desconocen.
Métodos de relajación y técnicas que relajan
A estas alturas del podcast, si has escuchado varios episodios, habrás visto que en ocasiones hago una búsqueda en Google para ver qué aparece por internet, sabiendo que muchas veces las cosas que aparecen son inexactas.
Quiero hacer una distinción entre técnicas y actividades que relajan, de los métodos que están diseñados específicamente para relajar.
Técnicas que relajan
- Tai Chi, que no es una metodología para relajar, aunque relaja; el taichi es un arte marcial, aunque su práctica se ha reducido mucho al bienestar, por lo beneficioso que es.
- Lo mismo le pasa al Yoga, que tampoco es un método de relajación, aunque sea también bastante interesante, porque su finalidad es otra.
- Meditación. La meditación no tiene como objetivo la relajación, aunque sí podría decir que la relajación, tanto mental como física son medios para algo diferente.
- Los masajes, obviamente, son métodos que relajan, pero pasa un par de cosas: eres pasivo, y además, por lo general, busca algo más que la relajación.
- La respiración profunda. Por lo general la práctica de la respiración es para conseguir algo diferente o pertenece a alguno de los métodos de relajación propiamente dichos.
- Aromaterapia. Pues tampoco es un método de relajación, aunque reconozco que a veces la uso para ayudar a relajar porque un ambiente agradable, con una iluminación tenue, un olor agradable y una música acorde al clima, favorecen.
Métodos de relajación
Fue a principios del siglo XX cuando Jacobson se dio cuenta de los beneficios terapéuticos de la relajación. Pero no deja de ser curioso, que más o menos a la vez que él, el alemán Schultz, fue el creador de otro método de relajación.
Jacobson desarrolló su método en la transición del siglo XIX al XX, y lo presentó a principios de los años veinte.
En el caso de Schultz, sé que se conoció en Francia en los años treinta y fue ampliamente aceptado, llegando a ser el más utilizado allí.
Y de una forma u otra sus métodos experimentaron mezclas, variaciones o añadidos conociéndose hoy en día los siguientes métodos:
Métodos de Schultz o entrenamiento autógeno
Es un método que busca un estado de sugestión, constando de varias fases, constando cada una de un tipo y profundidad.
Método de Jacobson
Parte del control del tono muscular, entre otras cosas para ir tomando consciencia de las tensiones musculares que sufrimos constantemente. Se trabaja con los conceptos de tensión-distensión.
Personalmente me gusta mucho este método, al menos como introducción a la relajación por lo fácil que es de utilizar y los buenos resultados que se obtienen.
Método de Ajuriaguerra
Está orientado al análisis de las resistencias en el marco de la relación relajador-relajado. Introduce la noción de diálogo tónico.
Este método debe mucho al método de Jacobson, siendo una evolución.
Relajación de orientación psicoanalítica (Sapir)
Este es un método que se deriva del método autógeno de Shultz, tiene finalidades psicoanalíticas.
Relajación estático-dinámica
Este método viene a ser algo así como una síntesis de los métodos de Schultz y de Jacobson. Incluye tanto ejercicios estáticos como dinámicos y utiliza, al igual que Schultz, sobre todo al principio, a formulaciones auto sugestivas.
Método de Wintrebert
Es un método, básicamente para niños y se realiza en tres etapas en donde se va entrenando la capacidad de distensión y tono muscular.
Sofrología
No es más que la clásica hipnosis; si bien con el objeto de obtener un dominio sobre la capacidad de la distensión muscular y relajación del cuerpo. Busca conseguir estados profundos de conciencia.
Relajación loco regional
Son maniobras y ejercicios destinados a la distensión muscular de zonas concretas del cuerpo.
Y hasta aquí la enumeración de técnicas diseñadas y creadas para conseguir un estado específico de relajación.
En cuanto a mi experiencia, durante muchos años estuve trabajando la voz hablada. Incluso fui profesor de voz de una escuela de Arte Dramático. Y, en fin, en el trabajo de la voz es imprescindible poner las bases relajando el cuerpo de modo completo y luego ir relajando las zonas más específicas de la fonación. Fue así como me familiaricé con estos métodos y lo que con el tiempo me llevó al mundo de las terapias manuales y finalmente al Masaje Facial Japonés.
Y aunque el Masaje Facial Japonés no fue creado para la relajación, sí es básico, para un buen efecto, conseguirla. Tanto a nivel físico como mental.
Y hasta aquí este relajado episodio de hoy.
Muchas gracias por la escucha, por las valoraciones, por tus sugerencias y preguntas.
Y recuerda que tenemos a tu disposición el programa de Mentoría de Masaje Facial Japonés en donde nos esforzamos para que aprendas el Masaje Facial Japonés y consigas provocar sonrisas y felicidad en las personas que se pongan en tus manos. Si te interesa saber cómo es nuestra formación, haz clic aquí.
Un saludo y hasta el próximo programa.
Deja una respuesta