EPISODIO # 9 LA SONRISA
Introducción
En la antigua web, tenía un post en el que hablaba sobre la sonrisa. Y es que la sonrisa me encanta. Bueno, y he de decir que yo soy bastante risueño y sonrío…, Bueno, no sé si mucho, así que dejémoslo en bastante.
Y me he sentido tentado de no tocar una coma del post antiguo; pero, siguiendo el picor de la curiosidad, pues le di a san Google a ver qué decía. Y con alguna sorpresa me he topado, y otras cosas han confirmado lo que en su momento se publicó.
Pero vamos al lío, que ya va tocando sonreír, ¿no crees?
¿Sabías que la sonrisa tiene su día internacional? Bueno, no es de extrañar porque hoy en día, cualquier cosa tiene su día internacional. Es como cuando escuché: “Hoy es el día internacional del retrete”, de primeras me dio un poco de risa, pero es que lo del retrete es menos disponible de lo que podríamos pensar.
Pero vamos a la sonrisa.
Como decía, tiene su día internacional. Y fue impulsado por Harvey, no sé qué, que fue el que diseñó el icono de la risa que todos conocemos: el círculo amarillo con dos puntos que son los ojos, y un arco que es la sonrisa. Fue él quien propuso, allá por el año 1999, que se celebrara el primer viernes de octubre.
La verdad es que ya antes había algunos iconos que representan la sonrisa, por diversos motivos. Pero no voy a meterme en historias. Eso igual lo dejamos para cuando sea el día internacional de la sonrisa, ¿te parece?
Una confesión
Te tengo que confesar una cosa. Hay veces que pienso en cosas pequeñas, modestas, pero que tiene una enorme influencia o efecto en nosotros, en la sociedad, en ámbitos más o menos pequeños. Pero lo de la sonrisa se lleva la palma. Date cuenta de que la sonrisa es un gesto, un movimiento muy modesto. En él intervienen al menos 12 músculos. Como es bilateral, son 6 por cada lado.
Es curioso que el resultado de un estado anímico de elevación lleve consigo movimientos faciales, también de elevación y apertura.
Y con ese pequeño gesto, cambia el aspecto de la persona. Una sonrisa sincera y espontánea es una muestra y signo de un estado emocional de alegría, felicidad, satisfacción. Por cierto, y hablando de sonrisa sincera, en esta intervienen los músculos orbiculares de los ojos, además de los cigomáticos mayor y menor, etc, etc. Lo curioso, (y es por eso que lo digo), que en la sonrisa falsa, no intervienen los músculos orbiculares de los ojos.
Pero no quiero hacer ni análisis ni clasificación de las sonrisas
Mi intención es hablar del poder de la sonrisa y algunas curiosidades que me llaman la atención; como que la sonrisa provoca un ascenso de las comisuras de los labios y la boca se amplía y casi siempre se abre, al igual que las aletas de la nariz. Y si la sonrisa es suficientemente amplia, ascienden los pómulos, y los ojos pueden llegar a entrecerrarse. Y, por supuesto, provoca una profunda acentuación del rictus o surco nasogeniano. Que, por cierto, mucha gente lo trata como una arruga, cuando en realidad es un pliegue natural de la piel, con el que se nace.
Es verdad que dicho pliegue se acentúa. De un lado, por el paso del tiempo, al perder firmaza la piel; de otro, por la caída del pómulo, al perder tono muscular.
Pero siempre, siempre, el surco se acentúa, se hace más evidente cuando sonreímos o reímos
Las sonrisa es un espejo
La sonrisa es un espejo de nuestra felicidad, es la evidencia física de una de las emocionas más positivas y gratificantes que podemos experimentar.
Y, en ese sentido, percibir que aumenta el surco nasogeniano nos debería hacer pensar que a quien se le dibuja en el rostro esa línea, a quien se le remarca con más intensidad, es justamente en esa intensidad que experimenta ese estado de felicidad.
No hace falta hacer una carrera ni un máster para saber que la sonrisa nos libera endorfinas y serotoninas, por eso nos hace sentir felices.
Que nos aleja del estrés
Que mejora el estado de ánimo, no sólo de la persona que sonríe, sino de la que ve sonreír (que hasta le entran ganas de sonreír).
Y genera seguridad en ti misma.
Y, oye, ¡es gratis!
Dibujar sonrisas
Me estoy acordando de una cosa que dijo el neurólogo Edward L. Krame: “No esperes a ser feliz para sonreír. Pero sonríe para ser feliz.”
Muchas veces en las clases, digo que somos mucho más que masajistas: somos dibujantes de sonrisas. El bienestar que se proporciona, acaba, las más de las veces, en amplias y luminosas sonrisas.
Personalmente, cuando veo a una persona que se levanta de la camilla con esa sonrisa, me hace sentir tan bien, que yo mismo me siento tremendamente feliz, porque sé que he provocado felicidad, y no importa lo que hayan traído en la cabeza; al menos, durante un rato, he contribuido a sobrellevarlas.
Dar un masaje no te elimina los problemas (bueno, depende de cuáles), pero sí te ayuda a sobrellevarlos.
Y ahora, te pregunto: ¿quieres aprender a dibujar sonrisas en el rostro? El Masaje Facial Japonés, más allá de quitar alguna arruga, de elevar pómulos y mejorar el aspecto de la piel, te hace sentir más jovial, porque cuando se te dibuja la sonrisa, siempre sientes que te cargas de energía.
Y ya, para terminar, quiero hacerte una recomendación: ve a Spotify, o a youtube, o a donde quieras, y busca una canción. Obviamente, se titula Smile, es de Charlie Chaplin.
¿La quieres escuchara? Aquí te la dejo.
En la canción, y hablando de la sonrisa (en eso coincide con el Edward L. Krame), nos aconseja:
“Sonríe, aunque tu corazón de duela (…)
Y tal vez mañana verás salir el sol”.
Así que ya sabes, no olvides sonreír, ni procurar una sonrisa a quien tengas a tu lado. El mundo se ve de otro color.
Y como toca ir acabando, te deseo un millón de sonrisas y recuerda que nos escuchamos en el próximo programa.
Deja una respuesta