El bruxismo, una aproximación desde el masaje facial japonés
Introducción
Hace poco ha sido el equinoccio de primavera.
Y, curiosamente, ese mismo día era el día internacional de la felicidad.
Creo que no podía haber mejor día, ¿verdad? Al entrar en la primavera, que se van alargando los días, hay más luz, todo es más alegre, no sé… Yo me siento con más energía.
Con más ganas de todo.
Fíjate, que con lo que hoy en día se organiza en torno a la felicidad: seminarios, cursos, conferencias, talleres, se escriben libros. Y a veces no hay más que pararse un poco para disfrutar algo y ya está.
Por qué hablar del bruxismo
El tema surge de un curso, hace poco, en donde hablando de los beneficios del masaje facial japonés, dos alumnas me pidieron que me detuviera. Esas dos chicas padecen bruxismo. Lógico su interés.
El 70% de la población mundial padece el bruxismo.
El bruxismo es mucho más que una molestia, y se asocia a varios problemas.
Estrés y bruxismo.
Altera el sueño
Tensión cervical
Estrategia de trabajo
Para reducir la tensión mandibular, es necesario tirar de técnicas distintas. No ceñirse únicamente a procurar disminuir la tensión del masetero:
1º Sumar todo lo que se conoce y se sabe.
2º Crear una estrategia.
La estrategia que he elaborado consiste en cuatro pasos, cada uno de ellos con distintos tipos de técnicas.
Paso 1.- Soltar cervicales
Paso 2.- Soltar músculos faciales
Técnicas y puntos acupunturales: 5, 6 y 7 de E; 3 y 4 de VB; 9ID
Paso 3.- Soltura muscular de la frente
Las técnicas de soltura de la frente
Puntos: 14VB
Paso 4.- Calmar la mente.
Usar las maniobras de modo neurosedantes y puntos para calmar la mente.
BaiHui, Yin Tang, 24VC, 19ID, al menos los más importantes.
Pero por encima de todo, debemos pensar siempre que trabajamos con personas que tienen problemas, no los problemas en sí; es por ello que debemos mantener una actitud de escucha constante para ajustarnos a cada uno. No podemos dejarnos llevar por la tentación de establecer recetas y aplicarlas a todos sin ton ni son. De esta manera fallaremos en muchas ocasiones.
Y poco más, recuerda valorar el programa, y que puedes hacernos llegar tus opiniones, sugerencias o lo que te venga en gana.
¡Disfruta de la primavera!
Muy interesante, me quedo, entre otras cosas con que trabajamos con personas con problemas, y por tanto, no centrarnos exclusivamente en los problemas… 🙂👍
Si desenfocamos el trabajo, siempre hacia las personas, nos podemos perder por el camino. Muchas gracias, Marta por tu aportación.