¡Hola!
Quiero darte la bienvenida y darte las gracias por elegirnos como tu lugar de formación.
Por favor, recuerda que en cada lección tienes un formulario de contacto para que puedas consultar tus dudas.
Si tienes alguna dificultad contacta inmediatamente, trataremos de responder lo antes posible.
Módulo # 0.- Bienvenida
Lecciones
BienvenidaMódulo # 01.- Qué es y un poco de historia
Módulo # 02.- Salud, Belleza y Bienestar
Módulo # 03.- Características del masajista
Módulo # 04.- Formas de aprender
Módulo # 05.- Cómo se realizan las técnicas
Módulo # 06.- Técnicas para destensar las regiones de hombros y cervical
Y empezamos, aunque tenemos que ver previamente unas consideraciones específicas de las manipulaciones de este módulo, ya empezamos a trabajar con nuestra modelo. ¿Empezamos?
Lecciones
Posición de los codos (no solo para las técnicas del cuello) 0.- Unas consideraciones previas 1. Gateo en articulación acromio-clavicular. 2. Gateo en línea superior del trapecio. 3. Giros en el trapecio con los puños. 4. Presión con los puños en región cervical. 5. Presión y giros con los puños en la región cervical.Módulo # 07.- Soltura cervical (jugar con la cabeza)
Módulo # 08.- Técnicas de la región anterior del cuello
Antes de comenzar un masaje facial completo, es importante tratar la superficie anterior del cuello. El cuello es el puente entre el pecho y la cara. Si la musculatura cervical está contracturada, la circulación al rostro no será óptima. Las técnicas para la parte anterior del cuello están diseñadas para mejorar y aumentar la circulación sanguínea a la cara. Esto no solamente asegura un suministro máximo de sangre a los tejidos faciales, sino también vuelve muy importante en las fases finales del tratamiento cuando el enfoque está en el drenaje. Si no hay buena circulación por la parte anterior del cuello, tampoco puede fluir con facilidad la linfa por los vasos subclavios, y no podrás eliminar las toxinas del rostro.
Lecciones
Acariciar el cuello Acariciar con los dedos por debajo de la mandíbula. Percusión debajo de la mandíbula. Enlazando las tres técnicasMódulo # 09.- Zona lateral del rostro.
Estas técnicas se realizan en ambos lados.Son la base del trabajo lateral que veremos con mucha más profundidad en la segundo nivel.
Lecciones
Girar la cabeza 45º Pasar las manos hacia arriba sobre el lateral del cuello Pasar las manos hacia arriba por el lado de la cara. Pasar las manos hacia arriba sobre el lateral cuello y rostro. Cruzar las manos sobre el rostro. Cruzar las manos sobre el rostro, con un dedo. Toque barrido en la mandíbula Dedos caminantes sobre la región mandibular Toque simultaneo en mandíbula y región cigomática con el pulgar y el índice Dedos simultáneos y caminantesMódulo # 10.- Mentón
En el mentón comenzamos a trabajar la zona «T», la región anterior del rostro. Hemos terminado el trabajo lateral y, por tanto, reposicionamos la cabeza en posición neutra, con la cara mirando hacia arriba.
Lecciones
Pasar los pulgares hacia fuera sobre la mandíbula. (El tobogán) Cruzar pulgares sobre la barbilla. Amasar el mentón Presión y rotación en Ren Mai 24Módulo # 11.- Línea de la mandíbula región de las orejas.
Realizamos en el lateral del rostro dos técnicas, con el rostro en posición central. La primera técnica la repetimos al final para regresar a la línea central, las realizamos entre las técnicas del mentón y la de los labios..
Lecciones
Círculos por la mandíbula Pasando los dedos por la zona anterior de la oreja.Módulo # 12.- Región de los labios.
Módulo # 13.- Región nasal.
Una vez finalizado el trabajo en los labios, nos desplazamos hacia la nariz, con la finalidad de estimular la piel. También hay un movimiento excelente para proporcionar clama.
Lecciones
Pasando los dedos por el naso geniano. Círculos en el lateral de la nariz Movilización de la piel sobre la glabela. Pasando los dedos sobre la espina de la nariz Acabado para la región nasal.Módulo # 14.- La frente.
Módulo # 15.- Drenaje facial
Secuencia Básica completa
Una demostración de la Secuencia Básica, con todas las técnicas enlazadas.